sábado, 23 de marzo de 2013

Ski en Sierra Nevada. 15 - 3 - 2013

Nos vamos de ski a Sierra Nevada, viaje organizado por Diputación. 

Equipo preparado para la nueva aventura.

Menudo nevazo había.

Preparados para montarnos en los skis.


Con parte del grupo...

Muy chula  yo....

Rodilla lesionada y me tienen que rescatar con la moto.

Bajamos en el telesilla con la pierna inmovilizada, aunque no lo parezca de dolía lo mas grande la rodilla.

Aquí no les ha dado tiempo a despejar la nieve.

Al volver, la fiesta de la primavera empezaba a coger tono.

Hasta aquí por hoy, espero que no sea mucho el tiempo que me tenga con la pierna en reposo y pueda salir pronto para hacer las entradas del blog como a mi me gustan.


viernes, 8 de marzo de 2013

Dia internacional de la mujer. 8 marzo 2013

Mi madre, Benilde...


"Por cada mujer que da un paso hacia la igualdad,
 la humanidad avanza hacia la libertad"

Amiga cuéntame
porque te has ido en silencios
cuando la luna te cubría de inviernos
en esa noche de amargo llanto
donde golpeaban tu dormido infante
de vientre sepultado

amiga cuéntame
si te ha dolido el egoísmo
de tanto machismo engreído
si has sentido la cobardía
en su mirada de odio y rabia
dime hermosa alma
donde has caminado sin espinas
que convirtieron tus manos en lágrimas

amiga cuéntame
porque das ternura
si siempre recoges negra bruma
en la tormenta das paz al infame
no niegas tu abrazo ni tu regazo
al que tiene hambre

y en tu soledad
solo buscas un corazón en el viento
un dulce consuelo
a tantas generaciones de almas hambrientas
de que sea realidad
un mundo donde ser mujer
es sinónimo de igualdad.


FELICIDADES....
A las mujeres que comienzan a entender que para gustarse a si mismas, no tienen que gustar a todo el mundo.
A las que no se sienten culpables por entender que su carrera profesional es su principal objetivo.
 A las que decidieron abandonarla libremente por ocuparse de otra carrera igual de importante : la educación y el cuidado de sus hijos. 
A las que saben que la amistad, la empatía, la comunicación y la solidaridad son los valores que nos hacen más sensibles y más fuertes al mismo tiempo.
A las que decidieron apostar por su carrera para abrir el camino a la verdadera Igualdad de Oportunidades. 
A las que están enamoradas de sus parejas.
A las que comprendieron que son seres completos y no necesitan ninguna media naranja para ser felices en la vida. 
A las que dieron portazo a un hombre que pretendía controlarla y ejercer su poder sobre ellas.
A las que utilizaron su propio poder para hacer entender a los hombres que la verdadera igualdad consiste en valorar de igual manera los trabajos que cada uno de nosotros desarrollamos tanto dentro como fuera de nuestra casa, ¿o acaso no es importante la educación de nuestros pequeños y el cuidado de nuestros mayores?
A todas ellas por ser mujeres y luchadoras en un camino que avanza pero del que aun queda mucho.


HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.
(Publicado por Martín Cagliani, de donde yo lo copie)

El 8 de marzo es el Día internacional de la Mujer Trabajadora

Equivocadamente se suele celebrar como el día de la mujer en general, con muchos aspectos machistas en esta celebración, cuando en realidad el origen de esta fecha es para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos laborales.

Veamos un poco la historia de la celebración, junto con la historia de los derechos que fueron adquiriendo las mujeres en materia laboral.

La historia del Día internacional de la mujer trabajadora, comienza en 1910, cuando las mujeres trabajadoras se reunieron en Copenhague, en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. Allí se decidió la creación de un día especial para la mujer trabajadora, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. Fue propuesto por la socialista alemana Clara Fissner Zetkin.

Al año siguiente se celebró el primer día de la mujer en 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Fueron miles de personas a la celebración, en la que se exigía derecho al voto para las mujeres, y también el derecho a ocupar cargos públicos, y una igualdad legal laboral.

Apenas una semana después del festejo, el 25 de marzo, ocurrió el famoso hecho trágico en el que 148 mujeres murieron en un incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, en Nueva York. La mayoría de esas mujeres eran inmigrantes italianas y judías.

Aprovechamos para desmitificar esa famosa historia en la que se vincula el 8 de marzo con un incendio ocurrido en 1908, o a veces en 1909. Lo cierto es que ese incendio ocurrió luego de que se decidiera festejar el día de la mujer, y fue un 25 de marzo de 1911, y fue accidental, no porque la policía arrojase bombas incendiarias para desalojar a mujeres en protesta.

Ya en las celebraciones posteriores siempre se hizo referencia a la tragedia que había ocurrido por las malas condiciones laborales de esas mujeres. 

En los años de la Primera Guerra Mundial, el día de la mujer se festejó siempre en torno al 8 de marzo, luego ya quedando fija esa fecha para la jornada de lucha por los derechos.

Luego la celebración decreció, pero en los años sesenta con el auge del feminismo volvió, y en 1977 las Naciones Unidas, le dieron carácter oficial mundial, nombrándolo 

Clara Zetkin con Rosa Luxemburgo en enero de 1910
 

sábado, 16 de febrero de 2013

Nacimiento Río Castril, Barranco de la Osa y La Malena. 10 - 2 - 2013

Como buenos domingueros, nos vamos de excursión. Ésta vez al Parque Natural Sierra de Castril, pues creemos que el nacimiento y las cascadas tienen que traer bastante agua. 

A algunos del grupo nos sorprendió un quebranta-huesos por encima de nuestra cabeza, como ni lo esperábamos ni estábamos preparados para ello, no pudimos hecharle la foto de rigor, se fugó enseguida, pero conseguimos ver las marcas y estamos convencidos que se trataba de Blimunda, que ya tuvimos la suerte de verla otra vez que subimos al Maestrillo, cerca de donde la vimos esta vez.

Por la mañana hacía un birugi que cortaba...


Los niños a lo suyo.

                    
El nacimiento traía menos agua de la que pensábamos.


Aun así el agua brotaba que era una maravilla.


Cortijo en ruinas ya remontando hacia el Barranco de la Osa.



El barranco de la Osa. Allí vamos.

Escalera y pasarela hecha a mano para poder acceder...

Dejamos atrás el valle...

Chuzos en la Cueva de la Osa

Bonito rincón, esta vez no me puedo meter dentro por que la nieve está helada y peligrosa.

Ángel trepando por las rocas del barranco... habiendo camino....


Al fin alcanzamos el tejo milenario....
Los mas aventureros cresteando por las rocas. Yo prefiero volver por el mismo camino...


Zona de la cueva de la Osa.

El bocadillo nos espera....
Nos acercamos a la cascada de la Malena...
Allí nos encontramos con un pequeño belén escondido en las rocas.

Por una vez en la vida consigo que me de la mano y me ayude a saltar de una piedra a la otra.


De vuelta a casa el día nos regaló este atardecer...
Hasta aquí por hoy, como ahora no tengo tiempo para salir, las entradas se prolongan demasiado....


domingo, 27 de enero de 2013

Algun día.

Algún día te escribiré un poema 
que no mencione el aire ni el anochecer,
un poema que omita los nombres de las flores,
que no tenga jazmines o magnolias.
Algún día te escribiré un poema sin pájaros,
sin fuentes, un poema que eluda el mar
y no mire a las estrellas.
 
Algún día te escribiré un poema que se limite
a pasar los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.
Sin comparaciones, sin metáforas,
algún día escribiré un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.
Algún día escribiré un poema, 
el canto de mi dicha.
Publicado por luna de medianoche.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Penúltimo día del año....

La penúltima tarde del 2012 decidimos pasarla en fuencaliente.... celebrando que se termina al año?

Esperemos que el que esta por comenzar sea como el que termina, ni mejor, ni peor.


Las últimas setas que han salido a buscar este año. Recién cortadas ésta mañana.

Las morcillas no son de ésta mañana pero están buenísimas.

              
Fotos que me ha regalado Ángel:







Hasta aquí por hoy, próximamente más.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

“Todo es efímero como el arco iris”. Virginia Woolf

Si pudiésemos tener consciencia de lo efímera de nuestra vida,
tal vez pensaríamos dos veces antes de ignorar las oportunidades
que tenemos de ser y de hacer a los otros felices.

Muchas flores son cortadas muy pronto; 

algunas apenas pimpollo.
Hay semillas que nunca brotan y hay aquellas flores
que viven la vida entera hasta que, pétalo por pétalo,
tranquilas, vividas, se entregan al viento.


Pero no tenemos como adivinar. 

No sabemos por cuanto tiempo
estaremos disfrutando este Edén, tampoco las flores
que fueron plantadas a nuestro alrededor.
Y nos descuidamos a nosotros mismos y a los otros.

Nos entristecemos por cosas pequeñas y perdemos un tiempo precioso.
Perdemos días, a veces años. 


Nos callamos cuando deberíamos hablar,
y hablamos demasiado cuando deberíamos quedar en silencio.

No damos el abrazo que tanto nos pide nuestro corazón
porque algo en nosotros impide esa aproximación.
No damos un beso cariñoso 

“porque no estamos acostumbrados a eso”
y no decimos lo que nos gusta porque pensamos
que el otro sabe automáticamente lo que sentimos.

Y pasa la noche y llega el día; el Sol nace y adormece,
y continuamos siendo los mismos. 

Reclamamos lo que no tenemos,
o que no tenemos lo suficiente. 


Cobramos. A los otros. A la vida. A nosotros mismos. 
Y nos consumimos,
comparando nuestra vida con la de aquellos que poseen más.
Y si probáramos compararnos con aquellos que poseen menos?
Eso haría una gran diferencia!

Y el tiempo pasa. Pasamos por la vida y no vivimos.
Sobrevivimos, porque no sabemos hacer otra cosa.
Hasta que, inesperadamente, 

nos acordamos y miramos para atrás.

Y entonces nos preguntamos: ¿Y ahora?
Ahora, hoy, todavía es tiempo de reconstruir alguna cosa;
de dar un abrazo amigo; de decir una palabra cariñosa;
de agradecer por lo que tenemos.

Nunca se es demasiado viejo, 

o demasiado joven, para amar,
para decir una palabra gentil, para hacer un cariño.


No mires para atrás. Lo que pasó, pasó.
Lo que perdimos, perdimos. Mira hacia adelante!
Todavía hay tiempo de apreciar las flores
que están enteras a nuestro alrededor.

Todavía hay tiempo de agradecer a Dios por la vida,
que aunque efímera, aún está en nosotros.

“Todo es efímero como el arco iris”. Virginia Woolf